viernes, 16 de abril de 2010
''Habrá una fuga de capitales si contratan a rusos para construir viviendas''

El anunció por parte del presidente Hugo Chávez, de traer ingenieros rusos a Venezuela para que construyan conjuntos residenciales populares, dejó desconcertados a las autoridades del Colegio de Ingenieros de Venezuela, donde piensan que de darse ese escenario, habrá un mayor gasto y fuga de dinero para el país.
Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros, comentó que en Venezuela existe un gran número de ingenieros, con sus empresas, altamente capacitados para desarrollar las zonas residenciales necesarias.
"En la actualidad existe un déficit de vivienda del país que alcanza aproximadamente los 2 millones 500 mil viviendas. La empresa privada ha construido grandes complejos habitacionales pero el gobierno no ha tomado en cuenta a los empresarios nacionales, para construir esas viviendas, aun cuando el año pasado sólo entregaron 26 mil viviendas".
Betancourt, piensa que el Ejecutivo nacional, podría contratar a los ingenieros venezolanos pero no lo ha hecho. "Si el gobierno contrata a los rusos, deberá pagarles en dólares, lo que representaría un mayor gasto para el Estado, pero a los constructores venezolanos, se les pagará en bolívares y los costos serían menores", acotó.
La otra preocupación de Betancourt, es que el capital que ganen los rusos, por esas construcciones serán invertidos en ese país y no en Venezuela, mientras que el ingeniero nacional, seguiría invirtiendo en el país. "Si se contrata a ingenieros extranjeros, habrá una fuga de capitales, porque ellos luego invertirán en su país", aseveró el experto.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
El otro cuestionamiento son las variaciones que existen entre un país y el otro. Dice que el clima en ese país que está ubicado casi en el Polo Norte, es siberiano. "Ellos están acostumbrado a hacer casas a prueba de los rigores de la nieve, las paredes tienen que ser muy gruesas, el techo también, esas estructura casi no tienen ventanas por el frío", ese es el estilo de casas que se hacen allí", sentenció.
Recordó que Venezuela es un país tropical, donde lo recomendable es que el material sea fresco, con grandes ventanales para la ventilación. "Son países muy diferentes, la idiosincrasia del venezolano es otra", explicó.
Betancourt, piensa que la única manera, sería que el gobierno negociara con los rusos y que estos contrataran con los ingenieros venezolanos, pero no es factible, porque el grueso del negocio se lo estarían llevando ellos.
El experto cree que el presidente Chávez, está poniendo por encima de las necesidades de la población, sus intereses políticos personales. Recomendó al mandatario mirar más hacía Venezuela y no tanto afuera.
Visite la fuente original de la noticia:http://www.2001.com.ve/@Política/Política8.asp?tp=7
Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros, comentó que en Venezuela existe un gran número de ingenieros, con sus empresas, altamente capacitados para desarrollar las zonas residenciales necesarias.
"En la actualidad existe un déficit de vivienda del país que alcanza aproximadamente los 2 millones 500 mil viviendas. La empresa privada ha construido grandes complejos habitacionales pero el gobierno no ha tomado en cuenta a los empresarios nacionales, para construir esas viviendas, aun cuando el año pasado sólo entregaron 26 mil viviendas".
Betancourt, piensa que el Ejecutivo nacional, podría contratar a los ingenieros venezolanos pero no lo ha hecho. "Si el gobierno contrata a los rusos, deberá pagarles en dólares, lo que representaría un mayor gasto para el Estado, pero a los constructores venezolanos, se les pagará en bolívares y los costos serían menores", acotó.
La otra preocupación de Betancourt, es que el capital que ganen los rusos, por esas construcciones serán invertidos en ese país y no en Venezuela, mientras que el ingeniero nacional, seguiría invirtiendo en el país. "Si se contrata a ingenieros extranjeros, habrá una fuga de capitales, porque ellos luego invertirán en su país", aseveró el experto.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
El otro cuestionamiento son las variaciones que existen entre un país y el otro. Dice que el clima en ese país que está ubicado casi en el Polo Norte, es siberiano. "Ellos están acostumbrado a hacer casas a prueba de los rigores de la nieve, las paredes tienen que ser muy gruesas, el techo también, esas estructura casi no tienen ventanas por el frío", ese es el estilo de casas que se hacen allí", sentenció.
Recordó que Venezuela es un país tropical, donde lo recomendable es que el material sea fresco, con grandes ventanales para la ventilación. "Son países muy diferentes, la idiosincrasia del venezolano es otra", explicó.
Betancourt, piensa que la única manera, sería que el gobierno negociara con los rusos y que estos contrataran con los ingenieros venezolanos, pero no es factible, porque el grueso del negocio se lo estarían llevando ellos.
El experto cree que el presidente Chávez, está poniendo por encima de las necesidades de la población, sus intereses políticos personales. Recomendó al mandatario mirar más hacía Venezuela y no tanto afuera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)