viernes, 16 de abril de 2010
''Habrá una fuga de capitales si contratan a rusos para construir viviendas''

Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros, comentó que en Venezuela existe un gran número de ingenieros, con sus empresas, altamente capacitados para desarrollar las zonas residenciales necesarias.
"En la actualidad existe un déficit de vivienda del país que alcanza aproximadamente los 2 millones 500 mil viviendas. La empresa privada ha construido grandes complejos habitacionales pero el gobierno no ha tomado en cuenta a los empresarios nacionales, para construir esas viviendas, aun cuando el año pasado sólo entregaron 26 mil viviendas".
Betancourt, piensa que el Ejecutivo nacional, podría contratar a los ingenieros venezolanos pero no lo ha hecho. "Si el gobierno contrata a los rusos, deberá pagarles en dólares, lo que representaría un mayor gasto para el Estado, pero a los constructores venezolanos, se les pagará en bolívares y los costos serían menores", acotó.
La otra preocupación de Betancourt, es que el capital que ganen los rusos, por esas construcciones serán invertidos en ese país y no en Venezuela, mientras que el ingeniero nacional, seguiría invirtiendo en el país. "Si se contrata a ingenieros extranjeros, habrá una fuga de capitales, porque ellos luego invertirán en su país", aseveró el experto.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
El otro cuestionamiento son las variaciones que existen entre un país y el otro. Dice que el clima en ese país que está ubicado casi en el Polo Norte, es siberiano. "Ellos están acostumbrado a hacer casas a prueba de los rigores de la nieve, las paredes tienen que ser muy gruesas, el techo también, esas estructura casi no tienen ventanas por el frío", ese es el estilo de casas que se hacen allí", sentenció.
Recordó que Venezuela es un país tropical, donde lo recomendable es que el material sea fresco, con grandes ventanales para la ventilación. "Son países muy diferentes, la idiosincrasia del venezolano es otra", explicó.
Betancourt, piensa que la única manera, sería que el gobierno negociara con los rusos y que estos contrataran con los ingenieros venezolanos, pero no es factible, porque el grueso del negocio se lo estarían llevando ellos.
El experto cree que el presidente Chávez, está poniendo por encima de las necesidades de la población, sus intereses políticos personales. Recomendó al mandatario mirar más hacía Venezuela y no tanto afuera.
AN retomará reforma de la Ley de Arrendamientos
http://economia.eluniversal.com/2010/04/16/eco_art_an-retomara-reforma_1864492.shtml
construyen más ranchos que viviendas
http://www.unionradio.net/Actualidad/?CategorySec=False&Page=1&CategoryId=4#&&NewsId=45323
AN acelera leyes financieras acordes al modelo socialista - 15/04/2010
Los tres instrumentos que serán objeto de revisión tendrán como fin adaptarse al modelo productivo socialista, debido a que las instituciones financieras no sólo deberán otorgar créditos a la economía real, sino también a la economía social, y los seguros tendrán que diseñar pólizas para el agro, las cooperativas y las organizaciones comunitarias.
El vicepresidente de la Comisión de Finanzas, Simón Escalona, señaló que la próxima semana se discutirá la Ley de la Actividad Aseguradora, a la cual se le están realizando los ajustes para incluir las nuevas coberturas de riesgos y además prohibir la creación de grupos económicos.
Expresó que posteriormente discutirán la Ley de la Actividad Bancaria y la Ley del Mercado de Valores.
En relación a la Ley de la Actividad Bancaria, ya los parlamentarios han señalado que ese instrumento establecerá que las instituciones financieras solamente tendrán que intermediar y además habrá un margen para la adquisición de los títulos de la deuda.
En relación a la Ley del Mercado de Valores, el diputado no dio mayores detalles del contenido, aunque sí comentó que la Comisión Nacional de Valores dará paso a la Superintendencia de Valores.
La intención del Parlamento es que para finales de abril estén aprobados la mayoría de esos instrumentos.
Taller Web 2.0
El sector inmobiliario bajo la lupa
El profesor del IESE José Luis Suárez nos habla de European Real Estate Markets, un libro en el que ofrece una visión global de los distintos sectores de la industria inmobiliaria europea. En esta entrevista, el profesor analiza las principales similitudes y diferencias entre los mercados inmobiliarios europeos, y dedica especial atención a los mercados del este. Suárez analiza también la situación del sector inmobiliario en Estados Unidos y los mercados emergente, además de las tendencias de futuro de este mercado.
jueves, 15 de abril de 2010
La influencia del dolar en la valoracion de la propiedad
Aunado a esto, las dificultades para alquilar se multiplican y hacen que los propietarios tengan sus reservas para alquilar. Poco a poco se tranca el juego.
Ley de preventa inmobiliaria

La ley de preventa inmobiliaria desestimula la producción de nuevas viviendas. Al no poder realizar ajustes a los costos de construcción, los promotores se ven impedidos de emprender nuevos desarrollos ante el marco inflacionario actual. La ley de preventa inmobiliaria desestimula la producción de nuevas viviendas. Al no poder realizar ajustes a los costos de construcción, los promotores se ven impedidos de emprender nuevos desarrollos ante el marco inflacionario actual.
La ley de preventa inmobiliaria desestimula la producción de nuevas viviendas. Al no poder realizar ajustes a los costos de construcción, los promotores se ven impedidos de emprender nuevos desarrollos ante el marco inflacionario actual.La ley de preventa inmobiliaria desestimula la producción de nuevas viviendas. Al no poder realizar ajustes a los costos de construcción, los promotores se ven impedidos de emprender nuevos desarrollos ante el marco inflacionario actual.